miércoles, 12 de diciembre de 2018

Madres chefs Colombia



Madres chefs Colombia

·      

   Cómo desde su profesión aportará en un futuro a su región


En mi profesión como ingeniero de alimentos uno pensaría que no es mucho lo que se puede hacer por aportar un granito de arena a las muchas problemáticas que aquejan a nuestro país, pero todo es cuestión de enfoque y de jamás permitir que nuestros sueños se derrumben sin importar las adversidades que nos deparen en la vida. Les presento mi enfoque, mi proyecto de vida y el de mi familia.

Madres chefs Colombia

Una de las grandes problemáticas que siempre ha estado presente en nuestro país ha sido la desnutrición infantil en los sectores menos favorecidos como lo son los sectores de estratos 1, 2 y 3, resguardos y comunidades indígenas, en veredas y habitantes de calle, la falta de políticas públicas serias y la corrupción, dejan un promedio de 320 niños muertos al año por desnutrición crónica, esto es una cifra alarmante y dolorosa que debería tocar el corazón de todos los colombianos.


Es por ello que decidí crear la fundación ‘’Madres chefs’’ Colombia, esta es una idea la cual consiste en llegar a los sectores menos favorecidos del país, e implementar un programa de capacitación para madres cabezas de hogar en condiciones de pobreza, madres comunitarias y madres voluntarias. Este programa de capacitación será totalmente gratuito y consistirá en capacitar a todas estas madres primero en buenas prácticas de manufactura certificado ante la secretaria de salud, balance y nutrición, y por su puesto técnicas de gastronomía y culinaria.


 Empezaremos con los sectores más vulnerables de Bogotá y Cundinamarca la capacitación será en primera instancia para 40 mujeres las cuales lo único que deberán llevar será ganas de aprender y salir adelante, esta capacitación tendrá una duración de 4 meses con una intensidad de 320 horas la cual se dictará en los salones comunales de cada barrio contando con la ayuda de las alcaldías sectoriales. la idea de esta iniciativa es que cuando este grupo de mujeres esté capacitado se inaugurarán en principio dos comedores comunitarios los en los cuales los niños de escasos recursos tendrán su almuerzo totalmente gratis. Dividiremos el grupo, 10 mujeres para un restaurante 10 para el otro y con las 20 mujeres restantes se conseguirá el financiamiento de esta idea se inaugurará un restaurante el cual se promocionará como un restaurante gourmet con sentido social para artistas, personas del espectáculo y todos los que deseen apoyar la iniciativa ya sea consumiendo de nuestros productos o con donaciones en especie o dinero para pagar los sueldos de todas estas mujeres que participaran de esta idea y poder mantener los comedores comunitarios también se llegara con la idea a las alcaldías y gobernaciones para lograr que se destine un dinero mensual para apoyar los restaurantes ya que todo esto se generara sin ánimo de lucro. 

A futuro la visión será implementar esta misma idea en todo el país logrando tener una cadena de restaurantes en los sectores menos favorecidos donde los niños puedan tener acceso a alimentos seguros, nutritivos y deliciosos totalmente gratis y en las principales plazoletas publicas donde cualquier persona que desee poner su grano de arena para ayudar a nuestra niñez colombiana lo pueda hacer tan solo degustando un rico plato de comida gourmet pensada y diseñada por los mejores chefs del país a los cuales se les tocara la puerta para que apoyen con nuestra iniciativa.


JUNTOS LOGRAREMOS HACER LA DIFERENCIA, LUCHEMOS POR EL FUTURO DE LA NIÑES COLOMBIANA,  PARA QUE LOS NIÑOS SIEMPRE ESTÉN RELLENITOS DE AMOR.

GRACIAS POR VER MI BLOG, ESPERO TUS COMENTARIOS.
Análisis de la comunicación no verbal en un 


cortometraje

El cortometraje que hoy analizaremos se llama SIGNS o en español señales, lo recomiendo mucho 


RESPUESTAS SOBRE EL CORTOMETRAJE "SIGNS"

Pregunta uno: ¿Qué factores de la comunicación no verbal identificó en el cortometraje SIGNS? Mencione un ejemplo de cada factor, diferente a los presentados en el video. 

 Los factores de la comunicación no verbal que identifico en el cortometraje son los gestos, las miradas, las posturas, la proxemia.

Un ejemplo de uno de estos factores son los gestos que expresan estados de ánimo, este tipo de gesto acompaña a la palabra y refleja el estado de animo de la persona, es resultado del estado emocional del momento, con este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo o alegría, etc.



Un ejemplo de las miradas puede ser, mirar hacia los lados mientras hablamos con alguien, esto expresa aburrimiento, de manera inconsciente, cuando se mira hacia los lados tratamos de desconectarnos o escaparnos de la situación.


Un ejemplo de las posturas que vemos usualmente es la manera de sentarse, recuerdo en las películas, la rutina del “policía malo” intenta hacer “hablar” al sospechoso sentándose con las piernas abiertas, en la silla con el respaldo delante. Esta posición es agresiva y lo que intenta es intimidar y controlar la situación.


En lenguaje proxémico tiene varios ejemplos uno de ellos es el Espacio habitual. Este espacio es un poco más amplio que otros es el que se comparte de manera habitual con otras personas así no las conozcamos. Aquí no existe acceso mediante un papel o formalidad. Por ejemplo compartir el transporte públicoasistir a una discoteca o a un restaurante.



•  Pregunta dos: De acuerdo a lo observado en el cortometraje ¿considera que la comunicación no verbal permite una mejor comprensión del mensaje? ¿Cómo? 

Por su puesto la comunicación no verbal es de vital importancia a la hora de trasmitir un mensaje ya que con ella logramos que la información que suministramos quede más clara en el interlocutor.  Con ella logramos trasmitir los sentimientos que queremos expresar, no es lo mismo decir un, ‘’te amo’’, mirando a los ojos a la otra persona, que decirlo mirando para el suelo o al techo, no se transmite la misma intención y sentimiento, por eso pienso, incluso, que la comunicación no verbal permite una mejor comprensión del mensaje que la verbal, ya lo dice un dicho, no lo que se dice, sino como se dice.




Pregunta tres: Teniendo en cuenta el cortometraje y las lecturas sugeridas ¿Cómo aporta la comunicación no verbal al logro de metas personales, académicas y laborales?

La comunicación no verbal, es muy importante para lograr tener éxito a la hora de transmitir un mensaje, ya que con ella logramos que lo que comunicamos tenga un impacto fuerte en el receptor, la actitud, los gestos, la postura, las miradas, las manos, si aprendemos a tener un adecuado manejo y control de todos estos factores de la comunicación no verbal, daremos pasos gigantes para alcanzar nuestras metas y objetivos en la vida, ya que seremos mucho más asertivos a la hora comunicarnos con las personas que nos rodean.



GRACIAS POR VISITAR MI BLOG, ESPERO TUS COMENTARIOS 
TEXTO DESCRIPTIVO, AUTORRETRATO

LA VERDADERA HISTORIA DE ALIAS YEISON CARDONA 



INTRODUCCION 
 parrafo 1

En este escrito daré a conocer las características principales que definen la persona que soy, mis rasgos físicos y espirituales, las cosas que me gustan y las que no me gustan hacer, hablare sobre las bases con las que me criaron los valores y principios que rigen mi vida, les contare sobre las expectativas que tengo con la formación académica a distancia de la que ahora soy parte y el porqué de elegir la carrera de tecnología en calidad alimentaria como base para cumplir todos mis objetivos y metas y como esto me ayudara mejorar la calidad de vida mía y la de mi familia.


Descripción física

Párrafo 2


Comencemos por lo básico mi nombre es Yeison Andres Cardona Suarez, tengo 29 años de edad y nací en la ciudad de Bogotá, ahora que me presente les contare sobre mis rasgos físicos; La verdad me considero una persona clásica, mido 1.70 cm de altura, tengo el cabello de color castaño oscuro lo uso corto, pero no al estilo militar, soy de tez blanca casi como un queso, tengo labios gruesos, pestañas largas, cejas medio pobladas, mis ojos son de color café oscuro algo dormilones ya que me salen ojeras grandes desde niño, tengo pecas sobre la nariz y en los cachetes, no tengo rasgos muy distintivos en la cara, ni cicatrices, ni manchas, mi nariz es chata y mis orejas pequeñas soy de contextura gruesa pero no soy obeso me mantengo en 72 kilogramos no soy corpulento ni atlético aunque procuro hacer algo de deporte mínimo una vez por semana.


Características Morales y gustos

· · ·
Soy una persona de gustos sencillos, no trato de aparentar lo que no soy frente a nadie por lo mismo vivo mi vida sin complicaciones, me gusta ir a cine es mi pasatiempo, no soy una persona rumbera no tomo ni fumo por salud y por dar un buen ejemplo a mi hijo, me encanta visitar cuando se puede restaurantes de todo tipo, me gusta mucho estar en mi hogar en compañía de mi hijo y mi esposa y en ocasiones junto con mi familia procuramos salir a pasear, me considero una persona no violenta trato de llevarme bien con todos los que me rodean y si a alguien le caigo mal no busco confrontaciones innecesarias simplemente lo ignoro, mi madre siempre me ha enseñado que uno no le hace a los demás lo que no quiere que le hagan a uno por tanto me crié con los valores del respeto, la tolerancia y la honestidad muy arraigados, vivo mi vida con la premisa de que la familia es primero que cualquier cosa en el mundo.

Expectativas de formación

Párrafo 4
Ingrese a la universidad nacional abierta y a distancia con el objetivo de formarme en una carrera universitaria tengo la confianza que en tan prestigiosa universidad podre lograr mis sueños de ser un gran profesional, entre con un muchas expectativas ya que la educación  virtual es nuevo reto para mí, la idea de la educación autónoma puede generar un poco de desconfianza pero al llevar ya casi dos meses me doy cuenta que es errónea la idea y que genera un hábito de disciplina, autosuficiencia y trabajo en equipo y estas son cualidades esenciales para el éxito en la vida, escogí estudiar el programa de tecnología en calidad alimentaria primero porque me gusta todo lo relacionado con la inocuidad de los alimentos y los equipos de laboratorio también porque es un programa el cual tiene una gran demanda laboral es una carrera con la que puedo asegurar un futuro estable para mí y para mi familia además trabajo en una planta de alimentos y estudiar esta carrera me puede abrir las puertas dentro de la empresa.

Conclusión
párrafo 5
Ya para finalizar y en resumidas cuentas mi nombre es Yeison Cardona, soy una persona de características físicas clásicas ,dentro de lo normal, con una forma de ser sencilla y des complicada tarto de ser una persona la cual lo le hace daño a nadie, fui educado con valores como: la honestidad y el respeto los cuales los inculcamos y practicamos en mi hogar, soy estudiante del programa de tecnología en calidad alimentaria de la universidad nacional abierta y a distancia escogí esta carrera por su alta demanda laboral y porque me gusta todo lo relacionado con la inocuidad de los alimentos. Espero les haya gustado mi autorretrato estaré atento a sus opiniones y sugerencias. Gracias por leer

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE APORTES DENTRO DEL GRUPO COLABORATIVO

 Gracias por visitar mi blog